lunes, 1 de febrero de 2016

EL PATRIMONIO CULTURAL COMPRENDE COSTUMBRES, BAILES, CANCIONES Y TODAS AQUELLAS MANIFESTACIONES CULTURALES PROPIAS DE UNA REGIÓN O PAÍS.
EL PATRIMONIO NACIONAL
Es el conjunto de bienes heredados por la nación, los cuales pueden ser disfrutados por todos, pero nadie los posee como tal. Estos bienes no tienen valor comercial o monetario, es decir, no tienen precio por cuanto cada uno de ellos está ligado a  momentos históricos de la vida de las personas o fechas importantes del acontecer nacional. El patrimonio nacional puede ser dividido en cultural, natural, histórico y artístico.

diablos-de-yare
Diablos Danzantes Patrimonio Cultural de la Humanidad
En Venezuela cada región tiene bailes propios, como el de San Benito en la región andina, los Diablos de Yare en el estado Miranda, la Paradura del Niño Jesús en el estado Mérida, entre muchas otras. Las creaciones artesanales venezolanas también forman parte del patrimonio cultural y entre ellas se encuentran las vasijas de barro, tapices de los guajiros, cestas de los indígenas del amazonas, entre otras.
Algunos patrimonios culturales de Venezuela son:
San Benito
Las fiestas de San Benito son celebradas en los estados Mérida, Zulia y Trujillo. El San Benito que festeja el pueblo de Venezuela es bailador, parrandero y  enamorado. Hay una banda de tambores y la imagen del Santo Negro suele ser adornada con los atavíos de sus devotos.
Diablos Danzantes
En diciembre de 2012, los Diablos Danzantes de Corpus Christi fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
Paradura del Niño
Se lleva a cabo desde el 1 de enero al 2 de febrero y es una de las tradiciones emblemáticas de Los Andes. Esta tradición de origen católico celebra que el niño Jesús simbólicamente ya puede pararse. El ritual consiste en “parar” al niño del pesebre y trasladarlo en recorrido, con la participación de una o más parejas de padrinos, un rezandero, músicos, cantores, devotos e invitados en general.
Algunos patrimonios históricos son:
Catedral de Caracas
Con la fundación de la ciudad en 1567, se construyó la primera iglesia parroquial de Venezuela que fue destruida por el terremoto de 1641. Luego, en 1666 comenzó la reconstrucción de la Catedral sobre el templo original.
 Santa Ana de Coro
El conjunto de casonas coloniales en la ciudad de Santa Ana de Coro, fundada en 1527, la convierte en la ciudad más antigua de Venezuela, y junto a su puerto de la Vela, en el estado Falcón, en diciembre de 1993 fueron incluidas por la Unesco en el listado de bienes que conforman el Patrimonio Cultural Mundial, como reconocimiento a su valor histórico, cultural y arquitectónico.
Plaza Bolívar de Caracas
Se cree que fue el lugar donde Diego de Losada fundó la ciudad en 1567. Ha sido testigo a lo largo de toda la historia de importantes acontecimientos políticos, culturales y sociales de la ciudad. En esta plaza ahorcaron a José María España en 1799, se suscitaron los hechos del 19 de abril de 1810, y asesinaron a José Félix Ribas.

PATRIMONIO NATURAL
Como su nombre lo indica, está relacionado con la naturaleza y está conformado por los recursos naturales de interés científico, histórico, social y ecológico, los cuales han sido declarados monumentos naturales o parques nacionales. Estos bienes tienen un valor estético, puesto que al observarlos producen satisfacción, además, han sido la inspiración de poetas, músicos y pintores.



           Parque Nacional Canaima




Árboles
El parque Henry Pittier se encuentra en el Estado Aragua. Es el parque nacional más antiguo del país. Lleva el nombre del botánico suizo Henry Pittier, creador del sistema de parques nacionales en Venezuela. La fauna que habita en el parque es muy rica y diversa. Se han registrado 520 especies de aves, 7% de las aves del mundo. Es un bosque tropical nublado de gran belleza.
Montaña
El parque Nacional el Ávila es el orgullo de todo Caraqueño. El cerro constituye un descanso visual para los convulsionados caraqueños. Es una muralla natural que separa a Caracas de la costa. Tiene diversas cascadas y arroyos, y es ideal para excursiones. Subir al Ávila por cualquiera de sus caminos es sin duda la mejor manera de liberar tensiones.
Tepuy
Canaima se encuentra en el Estado Bolívar y se puede llegar sólo por vía aérea. El magnífico parque nacional está constituido por la laguna de Canaima, impresionantes saltos de agua y un espectacular paisaje de selva. Tiene el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo. Sus aguas caen 980 m desde lo alto del tepuy hasta la selva, de los cuales unos 800 m son en caída libre.




Pico con Nieve
El parque Sierra Nevada se encuentra en el Estado Mérida. Está enclavado en el corazón de la Cordillera de los Andes ocupando 276.446 hectáreas. Allí se encuentran las cimas más altas de Venezuela con el Pico Bolívar (5.007 m), los picos Humboldt (4.920 m), Bondpland (4.942 m), La Concha (4.920 m), El Toro (4.755 m) y El León (4.740 m),con el teleférico más alto y largo del mundo y una selva nublada de gran belleza.
Playa
El parque Nacional Archipiélago Los Roques se encuentra en el Mar Caribe, frente a la costa central de Venezuela y su acceso es por vía aérea o marítima. Fue instaurado en 1972 con su enjambre de islas, islotes y cayos, es un paraíso de luz y color con olas tranquilas y playas de arenas blancas, enceguecedoras.



Desierto
El parque Nacional Médanos de Coro se encuentra en el Estado Falcón.  Fue instaurado el 6 de febrero de 1974. Ocupa 91.280 hectáreas a lo largo del istmo de los médanos. La superficie de estas montañas de arena está siempre expuesta a la acción del viento, lo que  cambia constantemente su forma. El parque exhibe dunas con una altura promedio de 20 m sobre el nivel del mar.

Manglar
El parque nacional Laguna de la Restinga se encuentra ubicada en el Estado de Nueva Esparta. Desde Boca de Río hasta la población de El Saco, al norte de la península, se puede recorrer toda la costa occidental. Su ambiente presenta diferentes características, tierras áridas, playas, zona lagunar y zona marina. En sus 10.700 hectáreas abundan los manglares y los pájaros.




 
Salto Angel 


Anibal Lugo